jueves, 31 de diciembre de 2015

El #Talento en los Recursos Humanos

De la página La Nueva Ruta del empleo, os comparto en este blog, mi nuevo post.


¡Muchos saludos a todos!

Así es como inicio todos mis post y hoy, también, a todos los lectores de esta página La Nueva Ruta del Empleo, y más en estas fechas navideñas que tenemos por delante.

Quiero escribir este post en esta fechas, dejando un poco al lado esa faceta mía como “historiador”, hablando de esos inicios del “trabajo” en nuestra propia historia, que en el fondo es la mía, no se nos olvide, para ofreceros algo más de “Recursos Humanos”, esa pequeña/gran labor que realizo en esta iniciativa y, sobre todo, algo más de la labor que realizo en la iniciativa “No Quiero Ser Portada de los Lunes al Sol”; y así es, desde abril del año 2013 ofrecemos a todos los que están en desempleo, ese pequeño/gran “recurso”, esa labor de apoyo a través de nuestra propia iniciativa, sobre todo, y fundamentalmente en la labor que hace esa sección llamada “RRHH vs Candidatos 2.0, donde, principalmente ponemos en contacto a un RRHH (Orientador Laboral, etc.), con un candidato 2.0, y ponemos este “apellido” para decir fundamentalmente esa labor en Internet.

Foto: NQSPLS. http://noquieroserpls.blogspot.com.es/
Y así quiero iniciar este nuevo post, este “pequeño regalo” de escribir en el blog de esta página, de esta gran “Ruta del Empleo”. Realmente es complicado decir si estoy o no estoy “dentro” de las personas que puedan escribir dentro de él, pero quiero, por lo menos, dejar por escrito esta reflexión para que pueda ayudar en su tarea a mucha gente como “buscadores activos de empleo”. La verdad sea dicha que tampoco me gusta esta “nomenclatura” para esta situación, pero realmente es complicado llamarnos de alguna manera, pero bueno, creo que esto de “búsqueda activa de empleo”, puede valer.

Y seguro que ahora queréis saber por qué mi “valor” o incluso si me apuráis, mi decisión de escribir este pequeño post. Es complicado decirlo, se realmente lo que siento por dentro de mi, pero claro, ponerlo por escrito es mucho, mucho más complicado. Llevar una vida así, siendo buscador de empleo es una situación difícil, muy complicado si me apuráis y no quiero con estas palabras desalentar a nadie, todo lo contrario, pero la situación con mi edad (y tampoco quiero decir que sea malo) es “complicada”.

Pero en abril del 2013, casi como “caído del cielo”, surgió esta iniciativa, este “No Quiero Ser Portada de los Lunes al Sol”, #NQSPLS, y surgieron estas personas que “luchaban” como yo, sobre su situación, y no lo dudé en ningún momento.

Han pasado más de dos años desde esa situación y solo queda en la iniciativa Ana Carmen Moruga de todas esas personas, desde aquí mandarle un gran saludo y darle las gracias por contar conmigo desde el principio, desde luego ha sido todo un placer estar aquí y, por supuesto, seguir siendo parte activa de esta iniciativa.

Y llega este momento, llega esta situación de poner por escrito (y mira que es difícil), todos estos momentos y, sobre todo, ponerle “énfasis” para que llegue y para que pueda dar mayor visibilidad a todos los que estáis/estamos en búsqueda activa de empleo.

Ese momento es la sección que llevo como es “RRHH vs Candidatos 2.0, lo primero que debo decir es dar las GRACIAS a todos, tanto a los RRHH que han participado con nosotros como a todos los “Candidatos 2.0 que han querido colaborar con nosotros en esta tarea. Sería una locura nombrar a todos y a cada uno de los RRHH/Orientadores Laborales que han colaborado y además a todos los “Candidatos 2.0, que han “asistido” a nuestro “apoyo al desempleado” o “buscador activo de empleo”, por eso, y desde aquí, solamente puedo decir una cosa GRACIAS a todos por participar, a los primeros, a los RRHH/Orientadores por vuestra colaboración desinteresada y a los segundos, a los “Candidatos 2.0, por vuestra disponibilidad para todo.

Esta es mi labor “oficial” en esta iniciativa, además de otras cosas, el tener preparadas las entrevistas para esta sección y tengo que dar las gracias a la gran red profesional de Linkedin por lo que “ha hecho” por esta sección. Grandes parejas han salido de esta red.

Creo que con esta pequeña mención en este post es suficiente para daros a conocer, a quien no lo conozcáis, esta gran iniciativa de No Quiero Ser Portada de los Lunes al Sol, ya lo sabéis para cualquier cosa pronto estoy con vosotros.



lunes, 7 de diciembre de 2015

La iglesia en la Revolución Industrial: "Rerum Novarum"

Aquí os comparto, también, mi post en la página La Nueva Ruta del Empleo, un placer seguir colaborando con ellos.


¡Saludos amigos!

Un verdadero placer poder estar nuevamente aquí, en La Nueva Ruta del Empleo, para haceros sentir un poco “participantes” de esta “nuestra historia”. Y aquí estoy nuevamente, para publicar un nuevo post, un nuevo pequeño rincón de la Historia” (a pesar de todo, jeje). Después de haber compartido con todos, la evolución de la Revolución Industrial, el Marxismo y, por supuesto, la lucha de las clases obreras, creo que es el momento de darle un “pequeño descanso” a los post puramente históricos. Realmente no se puede decir que no hable de Historia, siempre, siempre hablaremos de “términos históricos” cuando hablemos de esto, claro que si, pero hoy quiero dedicarle un post a la pequeña/gran labor (cada uno tendrá su pensamiento, obviamente), que tuvo la Iglesia en todo este momento.

Fijaros que he puesto la Iglesia con mayúsculas, es “totalmente” normal, no hablo, ni quiero hablar de nada ni de nadie en concreto, allá cada uno con su pensamiento y sus creencias, pero que la famosa Iglesia, debe y de hecho lo tiene, un papel importante en esta época histórica, es normal.




Y creo que podemos titular este nuevo post, precisamente como eso, como el papel que tuvo la Iglesia en la Revolución Industrial. O por lo menos, en la segunda mitad del siglo XIX, cuando esta Iglesia empieza a ser consciente del papel que juega dentro de esta mundo (ya lo se, siempre un poco tarde… ¡Qué le vamos a hacer!).

Así es, la Política Social de la Iglesia acudió con retraso al movimiento obrero internacional, primero porque su “situación política” le situaba en “contra” y bajo la espada del liberalismo nacionalista italiano de todo el siglo XIX (no nos olvidemos que en esta época es cuando la península italiana empieza su gran movimiento de unión); y por otro lado lo único que hacían era condenar las teorías que amenazaban la continuidad de los Dominios Pontificios, como hemos dicho antes, quizá demasiado poco…
Esta política que hemos visto en esta época estuvo “representada” por el Papa Pío IX y se manifestó en la publicación de la Encíclica Quanta Cura” de diciembre de 1864 y del Syllabus. Ambos textos trataban los “considerados errores” por el propio Pontífice tratados de forma breve puntos tan importantes como:

  • El Naturalismo
  • El Panteísmo
  • El Racionalismo absoluto y el moderado
  • El Latitudinarismo (creencia en que la salvación podía existir fuera de la Iglesia Católica).
  • El Socialismo/Comunismo
  • El Liberalismo

Esta última mención haciendo especial mención al poder temporal de los papas, es decir, en la creencia de “la abolición del principado civil de la Santa Sede” encaminada a defender el antiquísimo “Patrimonio de San Pedro”.

Pero llega el Papa Pecci (Vincenzo Gioacchino Pecci) o León XIII, y antes de iniciar su papado se enfrentó de forma decidida a la “cuestión social”, es decir a las voces que iniciaban la defensa de la masa obrera y contra el inhumano trato de que eran objeto por parte de los capitalistas.
Así es, este nuevo Papa que llega a Roma, inició su mandato con la idea clara de ayudar a los obreros, de ayudar a ir en contra de los inhumanos capitalistas que y así publicó a finales del siglo XIX, en 1891 su famosa Encíclica Rerum Novarum(1) (motivo fundamental de este post). El fue el que dio impulso de manera clara al movimiento social católico. Este Papa logró, en primer lugar, a poner término a la sectaria política del Kulturkampf (2), y aproximar a los católicos franceses a la III República.

Y hablamos de esto de la famosa Encíclica del Papa “Rerum novarum”, un término latino que quiere decir, literalmente, “de las cosas nuevas” o “de los cambios políticos”, en concepto más abierto, porque precisamente este Papa nos muestra la primera encíclica social de la Iglesia Católica. Fue promulgada por el papa Leon XIII en 1891. Fue una carta abierta dirigida a todos los obispos y catedráticos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. En ella, el papa dejaba patente su apoyo al derecho laboral de “formar uniones o sindicatos”, pero también se reafirmaba en su apoyo al derecho de la propiedad privada. Además discutía sobre las relaciones entre el gobierno, las empresas, los trabajadores y la Iglesia, proponiendo una organización socioeconómica que más tarde se llamaría “corporativismo”.

Partía el pontífice, al inicio de la Encíclica, de la base de la guerra que había estallado por “el cambio operado en las relaciones mutuas de amos y jornaleros, al haberse acumulado las riquezas en unos pocos y empobrecido a la multitud”. E insistía, en la misma introducción de la encíclica, en que los obreros se hallaban “solos e indefensos, por la condición de los tiempos, a la inhumanidad de sus amos y al desenfrenado apetito de los competidores”. Y añadía que “los contratos de las obras y el comercio de todas las cosas está casi todo en mano de pocos, de tal suerte que unos cuantos hombres y riquísimos han puesto sobre los hombres de la multitud de proletariados un yugo que difiere poco del de los esclavos”.
Continuaba después el pontífice realizando una crítica del socialismo en especial en el sentido de destrucción de la propiedad privada que este suponía. Y por el contrario, hacía una defensa de esta propiedad y auspiciaba la conveniencia de que todo el mundo tuviera acceso a la misma. Es lo que se ha resumido diciendo que frente al lema “todo proletarios” del socialismo oponía el “todos propietarios”.
Justificaba, a continuación, la intervención de la Iglesia en el problema, exhortando a patronos y a obreros a un mutuo entendimiento; recordando, asimismo, las “terribles frases” de la Epístola de Santiago: “Sabed que el jornal que pagasteis a los obreros que segaron vuestras mieses está clamando, y el clamor de ellos ha penetrado los oídos del Señor de los ejércitos.” (Santiago 5, 4).
Desde un punto de vista práctico, Rerum Novarum, defendía el salario justo, entendiendo por tal aquel que satisfacía al obrero y a su familia. También se oponía al trabajo de las mujeres y los niños, defendiendo la creación de Asociaciones Profesionales, considerándolas de derecho natural y pedía a todos los Estados que las permitiera y las protegiera.
Realmente esta Encíclica produjo un profundo impacto en todo el mundo contemporáneo. Al fundar el “catolicismo social” se apartaba considerablemente de la tradición de la jefatura romana, y así no es de extrañar el surgimiento de las primeras asociaciones profesionales obreras de signo católico, fundamentalmente en Francia, en Inglaterra y Alemania.


(1) Se acepta generalmente que la encíclica Rerum Novarum es la carta de fundación de la democracia cristiana y una pieza clave de la Doctrina Social de la Iglesia.
(2) Kulturkampf. Es la lucha llevada a cabo por Bismarck de 1871 a 1878 en contra de la Iglesia Católica y del partido político que algunos eclesiásticos sostenían.

viernes, 20 de noviembre de 2015

¡Despierta!




¡Despierta! ¡Esto no es más que un sueño, Luis! ¡Es hora de “volver a la realidad”!

Todos estos pensamientos volvían, una vez más, a su inquieta mente, a su “quebrada” mente y, por desgracia, más veces de las que el mismo quisiera…

¡Cuántas veces quisiera “despertar” de una vez de ese tan repetido sueño! Quisiera despertar de una vez, quisiera volver a la realidad, quisiera, de una vez por todas, dejar de oír ese maldito “tic-tac”, ese gran elemento que rompía con toda su realidad, que rompía con todo lo que él había imaginado, rompía y, sobre todo, no le dejaba escuchar lo que las personas que tenía cerca le decían. Aquello le provocaba un gran desasosiego, es decir, le provocaba un “miedo” interior del que no podía salir, necesitaba salir, y no podía.

Ese malévolo reloj seguía marcando duramente su tiempo con ese macabro “tic tac” y su mente no dejaba de pensar, no dejaba de maquinar, no dejaba nunca…. Quisiera cambiar su vida de una vez, quisiera volver a repetir aquello y, sobre todo, volver a ser feliz, tratar de recuperar aquello que, en el fondo, era suyo.

Pero siempre, siempre encontraba aquello que no le correspondía, aquello que no podía ir con él, de ninguna de las maneras, aquello que detestaba, pero que en el fondo convivía con él siempre que podía, siempre que estaba a punto, siempre que quería salir de él. Todo lo que él mismo odiaba, todo lo que le producía espanto, todo lo que no quería ver, se le presentaba a los ojos de una forma clara y diáfana, por desgracia.

Pero quería volver, quería recuperar aquello que, de una forma auténtica, era suyo, simplemente quería volver a ser él mismo, volver a tenerlo, recuperarlo, por fin, de una vez por todas…

Pero era complicado, era difícil volver a tener ESO, volver a disfrutar, por si mismo, de todo lo que estaba en la vida, de todo lo que andaba por ahí, de todo lo que se podía disfrutar, ¡de todo! Difícil, miserablemente complicado volver a tenerlo, volver a disfrutarlo, volver a tenerlo.

jueves, 5 de noviembre de 2015

La lucha de las clases obreras

Saludos amigos ahí os comparto mi nuevo post en La Nueva Ruta del Empleo. Espero que os guste.



Saludos a todos, amigos. Después de estos dos meses de colaborar en esta página, y, sobre todo, de la “calidad” que me habéis demostrado con mis post, realmente me siento más “tranquilo”, (usaremos esta palabra jejeje), para seguir “correspondiendo” con todos, con estos post de Historia, de su relación con el trabajo, aunque sea desde el punto de vista de la teoría, un placer la verdad, y así, ahí os he compartido dos estupendos post:

Historia deTrabajo: su evolución . Con el inicio del #Trabajo y todo lo que ello conlleva.
El Marxismo y la II Internacional. Con todo lo que llevo consigo, ha sido el culmen.

Imagen de la Editorial Vicens-Vives


Y ahora quiero llevaros, junto con lo ya contado en esos dos post anteriores, a las diferentes “luchas de clases obreras”, que se dan durante todo el S. XIX, y, sobre todo, una vez establecida ya la relación del Trabajo, su evolución, la creación del Marxismo y el inicio de las diferentes Internacionales.

Iniciamos el “camino” a través del grave problema social que se inicia durante este siglo. Es decir, durante el Antiguo Régimen habían existido tres “clases sociales” (utilizo estas palabras para entendernos todos), como eran:

  • Aristocracia
  • Clero
  • El tercer estado
A partir de la Revolución Industrial, a partir de primeros de siglo, surgen otras tres clases diferentes como son:

  • Aristocracia
  • Burguesía
  • Proletariado
Y ya conocemos por lo explicado anteriormente en los diferentes post que he compartido con todos, las condiciones demográficas y, sobre todo, económicas, que se tradujeron en un cambio considerable en la estructura de la Sociedad.
Y en este punto, durante estos años, mejor dicho, surgen los diferentes movimientos obreros, muy precarios en esta época, pero que empiezan a crear la famosa “lucha de clases obreras” tan presentes en el S. XIX en todo el mundo, fundamentalmente en Inglaterra, al ser este país el inicio, por ser el Reino Unido podemos decir que es la cuna de todos los movimientos obreros.
Y, como no, surgen los primero sindicatos, los famosos “trade unions” que empiezan a tomar las bases del movimiento obrero. Aquí podemos mencionar al irlandés Doherty, Robert Owen, incluso Carl Marx, etc.
Podemos hacer un pequeño “balance” de esta época, sintetizarla de algún modo de esta forma:

  1. Sindicatos. (Trade Unions), con numerosas peticiones laborales.
  2. Cartismo. Con importantes peticiones políticas.
  3. Asociación Internaciones de Trabajadores. Siempre basados en las peticiones de Marx.
Y en esta gran trama obrera, en esta inicial lucha de obreros, surge la figura de Mijail Bakunin como fuente principal del anarquismo, el cual constituye la segunda gran corriente ideológica en la historia de las revoluciones obreras.
Este autor, lo primero que propugna es la supresión del Estado y de toda fuerza de gobierno, la disolución de las fuerzas armadas (lógico, al no existir Estado, las fuerzas armadas son innecesarias), y la desaparición de las “iglesias” (Tendremos que hablar en algún post de la labor de la iglesia en esta labor, seguro que caerá). Y la pregunta que sigue a esto es bastante obvia, ¿cómo puede organizarse la sociedad sin estos fundamentos?
Realmente era complicado pues Bakunin, de espaldas a la Revolución Industrial que provoca la aparición de grandes ciudades, ahí tenemos el primer error del propio Bakunin, el postula la formación de pequeños centros de población a manera de aldeas, que el mismo llamará Comunas y en ellas no existe el poder organizado ni la propiedad privada.
En muchos aspectos este hombre tuvo más de soñador  que de pensador, pero no debemos olvidar que su influencia en el siglo XIX y en los movimientos obreros fue muy grande.
Debemos señalar, así a grandes rasgos, dos principios fundamentales que le separan del propio Marx, con quien terminó chocando personalmente hasta el punto que fueron expulsados de la Internacional Obrera.
En primer lugar, mientras que Marx y los marxistas creían que la Revolución la harían los obreros industriales, los seguidores del propio Bakunin, y el mismo, creían que el papel revolucionario era de los campesinos.
Y en segundo lugar, mientras que los socialistas de Marx se afanaban en conquistar el propio Estado, los anarquistas de Bakunin solo pensaban en destruirlo, de ahí que no acepten entrar en el juego político, es decir, ni crearán un partido y ni mucho menos, intervendrán en elecciones ni parlamentos.

Realmente esta decisión les limitó bastante en su labor en la propia Revolución Industrial y, por supuesto, limitó sus posibilidades de acción.

jueves, 8 de octubre de 2015

El Marxismo y la II Revolución Industrial

Un saludo a todos. Quiero empezar este nuevo post en esta página de La Nueva Ruta del Empleo, y hoy quiero comentar, brevemente, por supuesto, algo sobre el MARXISMO, de Carlos Marx, y su relación, más o menos “coherente”, con la Segunda Revolución Industrial. Espero no quedarme “corto” con ella…


Y por supuesto, antes de comenzar, daros a todos los que habéis leído mi anterior post Historia del Trabajo: su evolución las gracias por la acogida; realmente no tenía ni idea de cómo iba a salir, pero creo que la cosa ha ido adelante, espero seguir teniendo vuestro apoyo en los siguientes post que iré publicando. Gracias. 
Para comenzar tenemos que decir que no existe una única definición para este “concepto” de "Segunda Revolución Industrial" y podemos decir que, a grandes rasgos:

1. - El que hace referencia al conjunto de innovaciones tecnológicas que sustituyen la habilidad humana por maquinaria y la fuerza animal por energía provocando el paso de la producción artesanal a la fabril.
2. - Atribuirse varios significados al término según el enfoque y el contexto en el cual se expresa. Según David S. Landes (1) existen varias acepciones o modos de uso del que se utiliza para remarcar un cambio tecnológico rápido e importante en algún periodo histórico determinado o como secuencias de innovaciones determinadas.
           
La ciencia y tecnología en este periodo se caracterizó por la mayor complejidad de las máquinas y equipos y por una relación más estrecha entre ambas que requirió una mayor cualificación para su implantación, lo que dificultó su difusión.
Y llegamos por fin a daros una pequeña “información” de este concepto:

El término de Segunda Revolución Industrial designa el conjunto de transformaciones socio económicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1870 y el comienzo de la Primera Gran Guerra, en 1914.


Entre los cambios sucedidos en los diferentes países que vivieron la industrialización durante este periodo, destacan los siguientes:

1. - Innovaciones tecnológicas.
2. - Cambios organizativos en las empresas y mercados.
3. - Se reforzó el papel del Estado en la economía.

Un aspecto muy importante de este período es el surgimiento del capitalismo monopolista dentro de la segunda mitad del siglo XIX, y se produjo en el marco de un nuevo ciclo de expansión general y fue acompañado de un nuevo crecimiento de las fuerzas productivas de varios países. De este modo, el capital se centralizó y la producción se concentró al formarse el monopolio con el acuerdo y unión de capitalistas. Así, los monopolios lograron determinar las condiciones de venta de gran parte de los productos, fijando los precios y obteniendo por ende mayores ganancias. Sin embargo, los monopolios, si bien tendieron a lograr un mayor o mejor control de los mercados, no eliminaron por completo la lucha por la competencia, la cual ocurrió tanto entre las mismas corporaciones monopolistas como entre las empresas que se mantuvieron al margen de los carteles (2) y de los trusts (3). Por el contrario, la hicieron más violenta tanto a nivel de los mercados internos como de los internacionales.

Y nos metemos ya en el concepto de Marxismo y de cómo influye en esta gran revolución industrial y tenemos que hablar de Ferdinand Lassalle (4), pionero junto con otros autores, del socialismo en el S. XIX, tales como Fourier, Owen y de Louis Blanc; personas que influyeron notablemente, en la labor de Carlos Marx y en su “Manifiesto Comunista” del año 1848.
Pero fue en 1867 cuando “sale a la luz” la obra máxima del socialismo científico como es “El Capital” de Carlos Marx y es una obra que posee un gran carácter técnico filosófico-económico.
Marx basaba sus tesis económicas-sociales en la contradicción interna del capitalismo, pues, siempre en palabras del propio Marx, la explotación del trabajo asalariado acarrea al poseedor de los medios de producción una “plus valía” que lleva a la acumulación del “capital” y hace posible el aumento del progreso técnico-industrial. Esto, según Marx produce una crisis en la producción por la disminución del poder adquisitivo.
Para Marx que parte siempre del rigorismo hegeliano, la Historia siempre estará envuelta en una continua lucha entre las clases poseedoras y las explotadas… Creo que no merece la pena seguir adelante. Y termino esta pequeña “clase” de marxismo hablando de ahí que la única lucha que nos comenta el marxismo y, sobre todo el propio Marx, consiste en invertir los términos y dar conciencia al proletariado de que debe “eliminar” a la clase poseedora e “invertir” en una “dictadura del proletariado”, hasta llegar a la eliminación de la propiedad privada. Para llegar a este objetivo de eliminar la propiedad privada resulta imprescindible la unión de todos los proletarios, sin separación de fronteras, razas ni lenguas…

Y nos queda hablar de muchas cosas aún. En sucesivos post iremos hablando de estas cosas, de las variantes del socialismo y de las Internacionales, ahí será.


(1) David Saul Landes (Nueva York, Estados Unidos, 29 de abril de 1924 - Haverford, Pensilvania, Estados Unidos, 17 de agosto de 2013, fue un historiador económico estadounidense.
 (2) Cártel o Cartel. En economía se denomina cartel o cártel a un acuerdo informal entre empresas del mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado.
(3) Trust. El término "trust" define la situación en que varias empresas que producen los mismos productos se unen formando una sola empresa.
(4) Ferdinand Lassalle (Breslau, Confederación Germánica, 11 de abril de 1825 - Carouge, Suiza. 31 de agosto de 1864, fue un abogado y político socialista alemán de origen judío.

BIBLIOGRAFÍA:

1.- Bilbao, Luis M.; Lanza, Ramón. Universidad Autónoma de Madrid, ed. Historia económica (Los inicios de la segunda revolución industrial, 1870-1914).
2.- Landes, David, Progreso tecnológico y revolución industrial, Madrid, Tecnos, 1979.
3.- Comín, Francisco. «La segunda industrialización en el marco de la primera globalización (1870-1913)». Historia económica mundial siglox X-XX. Crítica.


lunes, 14 de septiembre de 2015

Historia del #Trabajo... Su evolución.

Aquí os comparto este mi primer post para esta página La Nueva Ruta del Empleo.


Un primer post para esta página os quiero escribir, con un “poquito” de la misma Historia del Trabajo, espero que os guste este pequeño inicio de la evolución del #Trabajo en nuestra Historia.


Este es el primer post que escribo para esta página de “La nueva ruta del empleo” y realmente, estoy un poco nervioso, sabiendo o mejor, no sabiendo, como va a marchar o como lo voy a enfocar o, realmente, si voy a estar “a la altura”. Vamos a ello, seguro que sale de “escándalo”. Además quiero escribir, o comentar, aún no lo tengo claro, sobre la “Historia del Trabajo” pero siempre desde dos puntos de vista, el primero, es un post para una página de “empleo”, que no se me olvide, y después, y como segundo punto de vista, no querer hacer ninguna “tesis doctoral” al respecto, lo primero porque no estoy por la labor y, por supuesto, no es el sitio de hacerlo. Vamos a por ello.
                  
Antes de comenzar a contaros algo sobre esta “Historia de Trabajo”, comentar que, como sabéis, no soy de RRHH, por lo que escribiré siempre desde el punto de vista “histórico”, no me queda otra, espero que os “llegue” y que sepáis disculparme. Ya sabéis que soy Licenciado en Historia, Contemporánea para más datos, y precisamente esta “especialización” mía, me da pie para haceros una pequeña “prueba/avance” de esta “Historia del Trabajo”. Y es ahí, precisamente, donde se inicia este concepto de “Trabajo” como tal.

Anteriormente no es que no existiera el trabajo como tal, menudo concepto estoy nombrando, porque siempre ha existido durante la “historia de las personas”, pero no es hasta la “Edad Contemporánea“, hasta después de la “revolución industrial”, cuando “ponemos en marcha” este concepto de trabajo.

¿Y qué existía anteriormente? (Una gran pregunta, creo).

Fundamentalmente es la “esclavitud” (seguro que podríamos hacer uno o varios post sobre este concepto) en todos los sentidos, donde los “trabajadores” lo hacían siempre bajo el “mando” de sus “amos”, ahí quedaba todo, siempre el “trabajo” bajo el mando, más o menos lógico, de la persona encargada del tema, del amo. Y así ha transcurrido la vida del “trabajador” durante muchos siglos, pequeños cambios de nomenclatura, pero siempre el señor mandaba y el siervo/esclavo, trabajaba…

Pero nos toca hablar del “trabajo” y dentro de la “revolución industrial”, y lo primero sería comentar, brevemente, que es esto de la “revolución industrial”. He encontrado en Wikipedia, una estupenda definición de este concepto:

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del S. XVIII en Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Estados Unidos, y que concluyó entre 1820 y 1840.


Y me encanta esta definición, porque esta “revolución” es un gran proceso europeo en principio, después afectará a los Estados Unidos, de transformación económica, social y tecnológica.

Desde luego no nos vamos a meter en otras definiciones, para eso están los libros y, sobre todo, una gran multitud de “páginas webs”, pero debemos decir, para no perder el hilo, que esta definición de “revolución industrial”, de este gran “maquinismo” (gran palabra que define perfectamente esta época), que se inició a finales del S. XVIII o inicios del S. XIXrevolucionó” en una gran medida, todo el trabajo posterior porque en esta época industrial la situación del trabajador (ya lo podemos llamar así), se agravó en gran medida, fundamentalmente porque la “mala situación” en nada obligaba al “jefe”, simplemente se cambiaba de trabajador y punto. Fundamentalmente porque el dueño de la fábrica, en este punto, se preocupaba de que esa máquina funcionara correctamente, independientemente de quien estuviera al frente de ella.

Creo que es suficiente por ahora el comentar sobre estas diferentes definiciones de la “revolución industrial” o incluso del “maquinismo” (realmente me sigue encantando esta palabra). Nos tenemos que centrar más, en este mi primer post, en la propia definición, en esa gran transformación, a todos los niveles que supone esta “revolución industrial”, en encontrar los auténticos avances económicos, sociales y por supuesto, tecnológicos que supuso esta gran revolución del S. XVIII/XIX.

Y podemos iniciar esta fase con el gran avance que supuso, un gran avance que lo podemos configurar en 3 grandes grupos tales como:

1.- Demográficas.
Esta quizá, fue la mayor “inversión” en este periodo porque supuso el traspaso de la población del campo a la ciudad, lo que supone un crecimiento sostenido de la población, a todos los niveles y todo lo que lleva consigo.

2.- Económicas.
¡Qué decir de esto! Fue el surgimiento del “Capitalismo” en todo su sentido. Y esto supuso la  aparición de las grandes empresas, como por ejemplo todo el sistema de la fabricación textil, iniciada en Gran Bretaña y extendida a todo el mundo.

3.- Sociales.
Y por supuesto nace el “proletariado”, siempre “anidado” al crecimiento de la empresa, y todo lo que esta creación trae consigo a todos los niveles.

Vamos a analizarlo muy brevemente.

1.- Con respecto a los avances demográficos, durante esta revolución industrial se vivió un incremento espectacular de la población, debido fundamentalmente a la caída de la tasa de mortalidad provocada por la mejora de las condiciones higiénicas, sanitarias y alimenticias que se plasmó en gran medida en la reducción de la mortandad infantil. En este periodo nacen las primeras vacunaciones y se mejoran los sistemas de alcantarillado y de depuración de aguas residuales. Una alimentación más abundante y regular, no sometida a las fluctuaciones de las cosechas, bajó la incidencia de las epidemias e hizo posible la casi desaparición de la mortalidad catastrófica, sobre todo la infantil.

2.- Hemos comentado con respecto a los avances económicos, la aparición de la industria textil, no creo que sea necesario, nos iríamos muy lejos hablando de todo el sistema de fabricación y el nacimiento de todas las máquinas, pero ahí lo dejo. Esta es esa época.

3.- Y con respecto a los avances sociales, surge el proletariado. Con el nacimiento de la industria, surge, de manera coaligada, este nacimiento de las personas “trabajadoras”.

Y para terminar este post quiero hacer referencia y tocar un poquito más, esos “avances” en materia económica porque, junto a esos avances ya mencionados, hay que comentar un punto de vista importante como es la aparición del “capitalismo financiero” pues la mayoría de los “empresarios” (ya sabéis porque utilizo las comillas, jejejeje) del S. XVIII ya empezaban a familiarizarse con esos nuevos métodos, porque “trajinar” siempre con pesadas bolsas de dinero no era factible y empezaron a usar estos nuevos “métodos financieros”, es decir, usaban “papel/moneda”, papel de crédito, que, cuando la entidad lo liberaba, era totalmente solvente, siempre pensando en la cantidad de dinero igual a lo que ese papel decía.

A pesar de todo, habían nacido ya las primera “sociedades anónimas”…


jueves, 4 de junio de 2015

La Puerta de las Pesas (o del Ensanche)



¡Así es, amigos!

Hoy no empiezo este post saludándoos (aunque ya se que lo estáis, como siempre), hoy quiero empezarlo así saludando y dando las gracias a la amiga Rosa Palmer (ahí os dejo su Twitter, por si queréis seguirla), por "compartir" conmigo y, sobre todo, por comentarme esta nueva forma de realizaros un post, un nuevo #RincónDeGranada. Por lo que hoy os quiero compartir esta gran Puerta/Arco de las Pesas de nuestro querido #Albayzín de una forma “diferente”.

Y no se me ocurre mejor forma de iniciar este post con estos versos anónimos de este bello poema del rey que perdió Alhama. (Romance del rey moro que perdió Alhama).

Paseábase el rey moro
por la ciudad de Granada
desde la puerta de Elvira
hasta la de BiBarrambla....

PUERTA DE LAS PESAS 
(PUERTA NUEVA O DEL ENSANCHE. BAB-AL-ZIDYADA)



Así es, me paseaba por el Albayzín, contemplando tantos bellos rincones y me "pegué", casi sin querer, con esta preciosa puerta que nos une dos lados de este barrio, esta Plaza Larga y lo que quedaba de la Alcazaba. Es una Puerta ubicada junto a la actual Plaza Larga y es una de los accesos que formó parte de la muralla que cercaba la Alcazaba Qadima. Su nombre más popular se debía a que allí se depositaban las “pesas confiscadas” por defectuosas. Esta plaza que os comento fue repoblada en el siglo XVI por los moriscos. Y de todo esto da fe una lápida conmemorativa que dice lo siguiente:
Esta plaza, y el matadero y carnicería y lavadero de este Albaicín se ha hecho de hacienda de Su Majestad, por orden de los señores de su Consejo, siendo uno de ellos el corregidor de esta y general, el muy ilustre señor Arévalo de Suazo, comendador de Santiago, y el muy ilustre señor Tello González de Aguilar. Año de 1576".
Y claro, ahora al descubrir esta gran Puerta del Ensanche (o de las Pesas) me llega la duda, ¿cuándo podríamos dar la fecha de inicio de esta Puerta? Y sobre este gran tema podemos decir que existen varias hipótesis; una de ellas nos dice que fue edificada en el periodo de la invasión almorávide cuando este pueblo de origen bereber fijó la capitalidad de Al-Andalus en la propia Granada, tras derrocar a Abd Allah, el último monarca Zirí. Destacar que esta puerta fue elaborada para facilitar la comunicación entre la Alcazaba Qadima y el incipiente arrabal del Albaicín.
Y, por supuesto, también podemos encontrar otras "hipótesis", otras formas de entender, sobre este inicio, pues esta comunicación principal que se estableció entre la ciudad surgida en el siglo XI, (y ahí podemos darle una visión más "cronológica" de este inicio), y el arrabal que se va conformando extramuros a lo largo del siglo XIII.
Nos cuenta, a modo de "pequeña excusa", que este pasadizo, estrecho y en cuesta, nos recuerda que un día debió ser puerta exterior y, por tanto, con una función defensiva, así como el recodo, que obliga a que el torreón que cobija el arco sobresalga de la muralla. La portada presenta la originalidad de tener un arco de herradura enjarjado con dovelas de piedra.
Después de haber descubierto esta "posible cronología" de esta puerta y decir que pertenece al S.XI, me asalta la duda de saber como podían funcionar, arquitéctonicamente hablando, esta gente, estas personas de esta época árabe y como desarrollaban esa función de "seguridad". Por supuesto, "saldada" esta pequeña duda que tenía con lo dicho anteriormente.
Ya vamos finalizando esta Puerta de las Pesas y nos hallamos ya en la parte interior, esta parte consta de fachada exterior con superposición de arcos de herradura y medio punto, con un pasadizo con bóveda baída y un vano interior de medio punto. El arco de herradura de la portada presenta unas grandes dovelas de piedra de La Malahá, enjarjadas y alfiz con dintel de ladrillo.
Por último ya nos queda contar la portada interna, que da paso a la Alcazaba, y nos presenta arco de medio punto, con la clave formada por ladrillos tumbados enseñando los cantos. Una de los aspectos mas destacados de esta puerta es que se cree que fue una de las primeras puertas en recodo de la arquitectura hispanomusulmana.



Ahí, durante todo el post, os he compartido alguna imagen, todas realizadas por mi mismo; espero que sean de vuestro agrado para mostrar este pequeño relato de esta gran Puerta de las Pesas o Puerta del Ensanche o, en propias palabra árabes, Bab-Al-Zidyada.